i

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Publicado por MUNDIBOXEO en 6:39
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Canelo y De la Hoya se contradicen

Delicada comparecencia ante Circuito Judicial del Condado de Miami del boxeador Saúl Álvarez Barragán por la demanda que interpuso en su contra la empresa All Star Boxing por incumplimiento de contrato, compromiso que signó en septiembre del 2008 previo a su debut en los Estados Unidos ante Larry Mosley, mismo que admite en la comparecencia ante una serie de contradicciones y negaciones. En el documento de 183 cuartillas, que obra en poder de Milenio Jalisco, Álvarez Barragan responde a más de 1 500 preguntas. Muy significativa su respuesta “No me acuerdo” puesto que la repite en más de 150 ocasiones. Como se trata de una declaración jurada realiza una serie de revelaciones no solo de las condiciones en que firmó el contrato sino también de su vida personal como la relación que sostuvo con una señora de Televisa. Sin embargo, lo relevante son las contradicciones reflejadas entre lo que dice él y lo que dijo Oscar de la Hoya en su comparecencia en Los Angeles y José Reynoso en Nueva York. Cito un ejemplo. El abogado representante de All Star Boxing, Alejandro Brito, le pregunta cuánto le pagó Óscar de la Hoya por firmar con Golden Boys Promotions. Su respuesta es contundente: “nada” empero De la Hoya declara que le pagaron 300 mil dólares. Alguien mintió. Sucede lo mismo en la comparecencia de José Reynoso pero en lo sucesivo lo comentaré. Cabe hacer mención que en diversas respuestas o negaciones de Álvarez el abogado le presentó al notario 17 documentos probatorios, es decir, pruebas que lo ponen en evidencia. Hay una parte que seguramente traerá repercusiones con la demanda que le interpuso Ulises Archí Solís en esta ciudad por agresiones; en el documento se involucran a diversos personajes del boxeo local y nacional que seguramente responderán a los señalamientos, no creo, se queden con los brazos cruzados. Declaró en el Tribunal de Circuito del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade Country, Florida. Caso No. 10-25018 CA 31 el día 5 de enero del 2012 de las 10 a las 17: 15 Hrs Este documento es un certificado juramentado del estado de Florida ante Ona R. Charvet Notario Público. Insisto, las declaraciones de todos los personajes mencionadas son juramentadas .En los Estados Unidos cualquier mentira o engaño tiene severas repercusiones. En lo personal sospecho que Santos Saúl Álvarez Barragán ha sido manipulado en la relación que sostiene con la familia Reynoso y con toda seguridad, si se aserora bien, muchas verdades de esa relación saldrán a la luz pública.

Una bruja pronostica el futuro del boxeo local

PONCHADOR

Por Raúl de la Cruz

En realidad no le daba crédito a las predicciones pero un día la bruja del barrio kola Talaka me sorprendió cuando me dijo que iba a nevar en Guadalajara y cuando me comentó que Estados Unidos tendría un presidente de color. Desde entonces recurro a ella cada inicio del año para que diga sus predicciones en materia política y deportiva. Antes les informo que Kola es una gitana que lee la suerte con diferentes métodos, lo trae de herencia, es viuda y se quedó en el barrio del Retiro cansada de tanto trajinar con su tribu. Sé que me tiene afecto porque con nadie habla de estos temas. Sin más y como todos los años acudí puntual el 3 de enero. Me esperaba con una taza de café Córdoba. “Ya sé a lo que vienes. Siéntate”. Me ordenó con firmeza. “Trajiste las fotos de las personas”, preguntó. Las entregué. Las miró con desdén. “Por lo que veo ahora andas metido en los deportes violentos. Sé algo de boxeo, a mi marido le encantaba, a mis hijas les llama la atención los boxeadores”. Ordenó las fotos en la mesita que nos separaba, las tocó cada una y dijo: “este señor dejará el cargo, ya son muchos años de tolerancia y se nota cansado”, se refería a José Sulaiman. No lo creo, pensé. A lo mejor se va pero dejará a su hijo Mauricio conocido promotor bajo la mesa. Toma otra foto y dice: “Este colorado, tendrá un año fatal en lo económico, en lo social y en lo deportivo. Tendrá que disculparse con el colega que golpeó; perderá las dos demandas que tiene, su amante lo seguirá engañando y un novato lo noqueará”. Obvia la alusión, pero Santos Álvarez es un muchacho soberbio, nunca se disculpa. “El blanquito este terminará su carrera como campeón, volverá a pelear en un país lejano, ganará a duras penas y lo obligarán a retirarse”, fue su pronóstico para Ulises “Archi” Solís. “Este morenito tendrá un año mejor pero con muchas dificultades porque tampoco tendrá mucha actividad. Sus gentes no le tienen confianza a pesar de sus cualidades”, para Miguel “Títere” Vázquez; “Este niño ya no tiene nada que hacer en el boxeo, es muy descuidado, lo aconsejaron mal, por su bien debe retirarse”, predicción para Juan José Montes. La plática fue extensa porque los personajes eran varios. En lo sucesivo lo trataré porque Kola me dijo muchas cosas interesantes.

Dinero, fama, mujeres y el boxeador

Por Raúl DE LA CRUZ

Daré respuesta a unos correos electrónicos preguntando sobre mi punto de vista con relación al profesionalismo de los deportistas, en este caso de los boxeadores. Primero hay que tomar en consideración que en su gran mayoría es gente sin educación formal. A muchos de ellos ni les interesa. El objetivo es algún título por lo que conlleva de manera inmediata. Es decir, hay poca o nula preparación intelectual. Motivo por el cual, son presas de managers y representantes sin escrúpulos. En la medida de los triunfos es de suyo conocido el vertiginoso ascenso social, para el cual no están preparados. Es muy difícil resistirse a las tentaciones que proporcionan las grandes bolsas. El dinero es poder e influencia, por consecuencia fama, mujeres, nuevas amistades. He sido testigo de muchos casos de peleadores que llegan a donde jamás se imaginaron; los he visto con mujeres inalcanzables, artistas de poca y buena monta, fierecillas, ahora les llaman reporteras, pasearse en autos de lujo, acudir a los mejores restaurantes, los mejores casinos, son objeto de premios y reconocimientos por todos lados. Los políticos los usan y abusan de su fama. Pero, todo eso se acaba. Se pierde el éxito, y se desvanece todo. Y cuanto más alto llegan, más grande es la caída. Los he visto transitar por las calles sin rumbo, alcoholizados, vagar de cantina en cantina de limosneros y morir en la miseria. Sin embargo, existen las excepciones.

Hay peleadores que supieron asesorarse de las personas adecuadas y hoy tienen lo necesario para subsistir sin preocupaciones, incluso, conozco ex boxeadores que se constituyeron en empresarios o comerciantes y no necesariamente en el mundo del boxeo. En alguna oportunidad uno de ellos me decía, “es tan efímera la fama que cuando menos lo piensas, se aleja. Así como se presenta repentinamente se va. Y se lleva todo, no hay espacios para las herencias, con ella se van las mujeres, amigos. No queda nada, solo los recuerdos, que en más de alguna ocasión, te agobian, te torturan”. Por desgracia, los ignorantes o los peleadores sin educación son los condenados a la ignominia. Por cierto, quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que solidariamente se han comunicado conmigo por diferentes vías. Lo veo como parte de lo mismo. Ya estoy curado de espantos. El Chepo puede seguir recomendando que vengan con mi director. Me tiene sin cuidado. Es más la gente que se expresa solidariamente, cosa que lo agradezco porque me podrán tildar de cualquier cosa, menos de infiel, desleal o mentiroso.

Ponchador

Lento, ahora vulgar imitador y sin avances

Raúl de la Cruz

Guadalajara, Jalisco.- Que mas puedo decir sobre la pelea de Santos Álvarez vs Poncho Gómez que no se haya dicho por quienes no tienen intereses establecidos. Que fue una vacilada más y que siguen engañando ilusos. Efectivamente. El ídolo de las multitudes ahora nos demostró que es un vulgar imitador de Floyd Mayweather Jr. Cuando encaró a Gómez con guardia similar. Lo advertí, Poncho Gómez fue fulminado con dos cachetadas, porque nunca tuvo argumentos boxísticos. Fue un peleador a modo como los anteriores desde el 2010. Ese Álvarez de otros años ya no existe, porque pelea en una categoría cómoda ya que es un peso Welter natural, porque los improvisados que presuntamente lo manejan no lo pueden controlar. Anteriormente tenía un movimiento de cintura fabuloso, un punch fulminante, y sobre todo, un certero gancho al hígado. Esperaba todo ello ante un rival de esa naturaleza. Ninguna de esas cualidades le vi, por el contrario lo observé lento, impreciso, corriente y sin estilo definido. Basta con leer las crónicas de gente especializada como Graham Houston y Brisbone para darse cuenta de esa realidad. Por supuesto que los jilgueros televisos hablan con el estomago, nunca van a decir lo contrario. Por lo demás, el pasado fin de semana estuvo cargado de controversia. Una chunga el colofón de la pelea de Mayweather-Ortiz, pero había que reiterar que reglamentariamente no hubo ninguna infracción. El único fue la distracción del juez Joe Cortez. Pero de Mayweather no se podía esperar una pelea limpia cuando un día antes mencionó “que el boxeo es un negocio sucio”. Por el otro lado, me sigue causando hilaridad la facilidad con que les vale madre a los promotores y managers las disposiciones del Consejo Mundial de Boxeo, por ejemplo Vanes Martirosyan no aceptó pelear contra Alfredo Angulo porque según su representante esa tiene que ser una pelea de campeonato mundial. Por su parte, Julito no quiere aceptar ninguna confrontación “obligatoria” ni contra el Veneno Rubio y mucho menos contra Sergio Martínez. Ahora resulta que ya se están haciendo gestiones para una contienda entre Globito Álvarez y Globote Chávez Jr. Pelea que de alguna manera tendrá que darse, por la cantidad de intereses y porque al final de cuentas poco o nada importa el aspecto deportivo. Por lo demás, ni me pregunten de la Guerrera Torres que no me interesa hablar de ella. Respeto al boxeo femenil pero no me gusta y en gustos se rompen géneros.

Negligencia e irresponsabilidad en el boxeo

Por Raúl de la Cruz

Guadalajara, Jalisco.- Es un llamado de atención a lo mejor un clamor solidario. Que lamentable ver a un ser humano postrado es una cama prácticamente sin ninguna posibilidad ni cognitiva ni motriz. Lo más triste es que se trata de un joven en la plenitud de la juventud con apenas 25 años de edad. Es la otra cara del boxeo; La cara de la irresponsabilidad, la cara de la avaricia, de la impunidad, de la ignorancia. Que impotencia. Este viernes me di cuenta de la injusticia que padecen muchos boxeadores que son víctimas de manejadores y promotores sin escrúpulos. Visité a Francisco Padilla Sánchez quien se encuentra desde el 6 de agosto en una cama del glorioso Hospital Civil Fray Antonio Alcalde acompañado de sus familiares. Francisco es un muchacho que vio truncados muchos sueños. Apostó a jugársela en el mundo del boxeo, y si bien, ganó la batalla deportiva, finalmente perdió más de lo que pudo ganar. Me informan que dos irresponsables de apellido Plancarte (Rocky y Lolín) lo llevaron a Autlán a una función de boxeo, al parecer clandestina, según me informaron las autoridades de aquel municipio, sin la menor preparación y sin el menor conocimiento de los riesgos que implica este deporte y sin las precauciones del caso. Me dicen ganó la pelea en dos rounds pero de inmediato se sintió mal, con sensación de vomito y mareado. Se desvaneció en el sanitario y tuvieron que pasar más de treinta minutos para que se dieran cuenta que estaba inconsciente. No había servicios de urgencias. Fue trasladado al Hospital Civil y en la “madrugada” nos avisaron me dice su hermana. Llegó grave y de inmediato fue intervenido quirúrgicamente. El mentado Rocky fue quien lo llevó acompañado de otro de los peleadores. Lo dejó y ahí lo abandonó. Nunca regresó. Se anda paseando por Ocotlán muy quitado de la pena. Francisco Padilla necesita ayuda, su familia es de escasos recursos, ojalá y las autoridades de Autlán, lugar donde sucedió el hecho, realicen una profunda investigación para que deslinden responsabilidades del orden judicial a quienes resulten culpables y ayuden a este joven. Es cierto que el municipio ignoraba el asunto pero es una llamada de atención para tomar precauciones y no los vuelvan a sorprender. Insisto, Padilla Sánchez requiere de ayuda y si usted es un amante del boxeo y quiere ayudarlo lo puede hacer por conducto de la fundación de los hospitales civiles. Es hecho es delicado y no es por demás elevar oraciones para que salve la vida.

Le taparon la boca a Chepo Reynoso

Por T. Vasconcelos

Ahora resulta que José Reynoso, quien siempre ha sostenido que es compositor y no pierde oportunidad para adueñarse del micrófono y hacer sufrir a la gente con sus interpretaciones, tuvo que pasar a un segundo plano en la conferencia que el martes pasado se celebró en el centro de Los Ángeles para anunciar la siguiente pelea a doce rounds entre Canelo Álvarez y el retador Alfonso Gómez.

Cuando todos esperaban que el Sr. Reynoso se soltara con alguna de sus composiciones para hacerse el gracioso, el pugilista Alfonso Gómez, también nacido en Guadalajara y avecindado en Estados Unidos desde los once años se aferró al micrófono y con mucha alegría rapeó unos versos que le dedicó al Canelo, a quien no le hizo nada de gracia que uno de los versos señalara que le regalaron el título mundial y que lo perdería en cualquier momento.

Álvarez declaró con mucho profesionalismo que se preparará igual que siempre y que hablará con sus puños a la hora de la pelea, pero mostró su enojo y su mala leche cuando dijo que él no era ningún payaso dejando muy mal parado, no solo a su próximo rival sino también a su representante Reynoso quien siempre busca la nota chusca para hacerse notar.

Alfonos Gómez no se quedó atrás y señalo que él no es ningún payaso pues no se tiñe el cabello de rojo como el Canelo a quien incluso le cambió de apodo llamándole "Archie·".

Y luego agregó que sabe que lo escogieron por la misma razón por la que hace algunas semanas le ofrecieron una pelea contra Julio César Chávez Jr.

"Piensan que no puedo ganar y que soy un tiro seguro. Tienen que protegerlos pues no son lo que ellos piensan. Me pagan bien y acepté, pero en el box hay sorpresas".

Muy francote resultó Gómez quien verdaderamente no tiene posibilidad de triunfo sobre el Canelo, pero ya le dio una bofetada al Canelo, y sobre todo, al “compositor” Chepo Reynoso.

Mis vinculos

  • Asociación Mundial de Boxeo
  • Boxing European Union
  • Consejo Mundial de Boxeo
  • Federación Internacional de Boxeo
  • Federación Norteamericana de Boxeo
  • Oriental and Pacific Boxing Federation
  • webfamosos

El nocaut y sus consecuencias


PONCHADOR
Por Raúl de la Cruz
El 2 de agosto de 1980, José Pipino Cuevas exponía tu título welter del WBA contra Tommy Hearms, transcurría el segundo episodio cuando La Cobra de Detroit mandó una derecha que se incrustó en la mandíbula de Pipino para mandarlo a la lona. Se paró pero el referee observó que estaba en malas condiciones y paró la pelea para que Hearms le arrebatara el campeonato. El peleador mexicano jamás se recuperó de ese nocaut. Eran los tiempos de Sugar Ray Leonard, Roberto Durán, Carlos Palomino, Wilfredo Benítez. Todos unos monstruos de los welters tanto del CMB como de la WBA. Antes un primero de marzo de 1996 en la arena Coliseo de Guadalajara también Alejandro Cobrita González exponía su cinturón pluma de la WBA ante el filipino Luisito Espinosa. En el cuarto round sufrió una poderosa combinación que lo puso fuera de combate ante la decepción de sus paisanos. Perdió el título y jamás volvió a recuperarse a pesar de que hizo una buena campaña en los Estados Unidos. Nunca fue el mismo y al final de su carrera sufrió las secuelas de ese nocaut. Caso contrario lo representó Oscar Chololo Larios quien después de haber sufrido un espectacular nocaut de manos de Israel Vázquez el 12 de abril de 1997 en el DF. Se recuperó y alcanzó dos títulos mundiales en diferentes categorías. Todo lo anterior viene a cuento por los peleadores que fueron noqueados y que jamás se recuperaron, el caso del Chololo, es la excepción que confirma la regla.

Al respecto tuve la oportunidad de platicar con el Dr. Rodrigo Ramos Zúñiga Jefe del Departamento de Neurociencias del CUCS de la Universidad de Guadalajara quien me explicó qué tipo de secuelas se presentan en un peleador que ha sido noqueado en reiteradas ocasiones y su proceso de recuperación; las medidas que se deben tomar para que no existan problemas mayores. Me dijo que lo más común es la pérdida de la capacidad cognitiva. ¿Qué quiere decir esto? Que los sujetos poco a poco van perdiendo elementos informativos almacenados en el cerebro que van disminuyendo sus capacidades elementales como el lenguaje, la memoria, entre otras. De ahí la importancia de que las comisiones de boxeo, las organizaciones nacionales e internacionales, y sobre todo, los responsables de los boxeadores (managers y representantes) sean gente con los conocimientos elementales sobre las repercusiones de los nocauts. En lo personal creo que es mucho pedir, porque sé que en su mayoría son gente improvisada e ignorante que se dedica a este deporte por dinero y prestigio social.
delacruzraul@hotmail.com

El Canelo maduro, su mentor un ignorante e improvisado

Ponchador

Por Raúl de la Cruz

Mientras Saúl El "Canelo" Álvarez mantiene la guardia en alto cuándo se le cuestiona sobre sus cualidades como buen boxeador, su manejador, José "Chepo" Reynoso, lanza fuertes ganchos al hígado para derrumbar las versiones contrarias a su pupilo, cita el diario la Opinión de Los Ángeles la semana pasada al final de un entrenamiento. "Yo creo que criticas siempre va a haber, gente de ese tipo siempre va a haber, yo solo hago mi trabajo, me preparo y muestro arriba del ring lo que puedo hacer", dijo Álvarez. Y es honesto al señalar "no me siento el mejor boxeador de mi país, simplemente hago mi trabajo y dejo que la gente juzgue". Totalmente del acuerdo pero quien mostró su ignorancia y locura es su mentor al declarar: "Sin duda alguna es el mejor, el más completo y el más popular", "En estos momentos no hay nadie como él en México, y te lo digo porque él tiene excelente técnica, juego de pies y movimientos de cintura". "Además está limpio, mira su cara, ni una cicatriz, se sabe defender muy bien", apuntó Reynoso quien de paso aseguró que Álvarez es mucho más popular que Julio César Chávez Jr. Solo en lo popular tiene razón pero habría que consignar que ambos, Julito y Santos son producto de la TV y si nos remitimos a los niveles de audiencia, seguramente Televisa tienen más rainting , indudable. Ahora bien, el ex carnicero y ahora mentor de boxeadores antes se había quejado de una falta de respeto de parte de Rochs quien había señalado que el Martirosyan noqueaba al Canelo en un solo round, entonces que estarán pensando peleadores como Juan Manuel Márquez, Archí Solís y el “Títere” Vázquez y a los números me remito. Solo para citar un caso. Ulises “Archí” Solís quien ha sido dos veces campeón mundial, en la primera ocasión defendió su título en ¡nueve ocasiones; en el caso de Márquez solamente hay que ver a la calidad de rivales con quienes se ha enfrentado. Y hablando de rivales el próximo de Álvarez se llama Ryan Rhodes tiene 35 años ha sostenido 45 peleas y nunca ha peleado fuera del Reino Unido, por lo tanto, cubre el requisito para ser una víctima más del presunto “campeón” . Es decir, es un viejito, rival a modo de los que acostumbran ponerle desde que es parte de las filas del drogadicto Oscar de la Hoya. Una farsa más que tiene como escenario la arena VFG donde seguramente habrá desfile de “personalidades”.

Micky Ward una historia digna de ser contada

Por Raúl de la Cruz

Siempre he considerado que el deporte es una fuente inagotable de inspiración para dramaturgos, poetas, cronistas y cineastas, los últimos han tomado con mayor frecuencia al boxeo como sustento para sus producciones. Lo anterior viene a cuento por el entreno de The Fighter, El combate, una película dirigida por David O. Russell y protagonizada por Mark Wahlberg, Christian Bale y Amy Adams. La obra es una mirada a los primeros años del boxeador Micky Ward y su hermano, quien fue su entrenador y managers. Al margen de lo deportivo lo más interesante de la película es el drama que vive un peleador alrededor de su familia. Su manager, es su medio hermano, ex boxeador hundido en las drogas, su madre es una manipuladora y sus hermanas unas vividoras. Ironías de la vida, es justamente su novia interpretada por la hermosa Amy Adams, quien se convierte en su fuente de inspiración y quien lo aleja de las malas vibras de su familia. A pesar de todo ese ambiente adverso, alcanza la cúspide y se convierte en campeón mundial de los welters Jr. Merced a su potente gancho al hígado y su terrible aguante. Por desgracia, la película no da cuenta de las tres extraordinarias peleas que sostuvo contra Arturo Gatti entre el 2002 y el 2003, contiendas espectaculares de constante toma y daca que dos de ellas fueron nominadas como las peleas del año. Tengo entendido que todavía no llega a las carteleras nacionales pero sin lugar a dudas será una buena alternativa para los amantes del boxeo. No obstante la cinematografía ha dado una serie de aportaciones dignas para la reflexión en ese sentido me remito a Cindirella Man interpretada por Russell Crowe; Toro Salvaje de Martin Scorsese, basada en el libro Raging Bull: My Story del boxeador Jake La Motta. La Motta (Robert de Niro) es un joven boxeador ayudado por su hermano y manager Joey, para convertirse en el número uno de los pesos medios. Pero sus complejos psicológicos y sexuales le llevan a manifestar su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Pronto consigue ver hecho realidad tan ansiado sueño, pero el triunfo y el éxito convierten su vida en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio cada vez marcha peor debido a sus salidas nocturnas con otras mujeres; por otro, la mafia le presiona para que amañe combates; O la trágica y no menos “Million Dollar Baby” una película del 2004, dirigida por Clint Eastwood. Protagonizada por Hilary Swank, Clint Eastwood y Morgan Freeman.

Ponchador

Por Raúl de la CruzSiento que el mejor reconocimiento que puede alcanzar cualquier periodista viene de sus lectores, escuchas o televidentes. Ha sido mi filosofía. Cuestión de vocación. Motivo por el cual, siempre me he mantenido al margen de los homenajes, reconocimientos e ingresos a las madres esas de la fama. No me interesan porque tengo conocimiento del tipo de intereses que se manejan. Como también he sido bastante escrupuloso en aceptar invitaciones a funciones de boxeo o eventos de otra naturaleza porque sé de lo que se trata. Por lo general cuando me invitan, remito las mismas a la empresa donde trabajo, mis jefes se encargan de determinar si se acepta o no. Todas las “invitaciones” traen como consecuencia un compromiso que obviamente atenta contra la objetividad del comunicador. Me queda claro. Y por eso se molestan algunos de mis “colegas”. Soy un apestado para cierto sector del gremio. Lo percibí ahora que asistí al homenaje de don Roberto Guerrero Ayala. Pero me tiene sin cuidado porque nunca he vendido mi conciencia, nunca he aceptado invitación alguna sin el permiso de mis superiores. Puedo caminar y ejercer la docencia sin cuestionamiento en ese sentido. A ciertos “colegas” les molesta que denuncie que son periodistas acarreados y golleteros. Que me desmientan los que se han puesto el saco, que me digan que no es cierto que los pagan transporte, hospedaje, alimentación y viáticos. Recursos que no vienen de sus empresas sino de promotores, representantes, promotoras y uno que otro boxeador. Cuando se acepta ese tipo de canonjías pregunto: ¿se tendrá calidad moral para ser parte del salón de la fama? Lo anterior viene a cuento por una buena cantidad de insultos y amenazas que recibo a través de mi correo. No sé de quienes se trata y no me interesa saberlo. Estoy curado de espantos. Pero lo que se me hace curioso y coincidente, es que desde que realizo denuncias, señalamientos y comentarios sobre Saúl “Canelo” Álvarez y su improvisado grupo de “trabajo” de inmediato comencé a recibirlos. Sin embargo y para su desgracia, todo lo señalado y denunciado se ha cumplido. Aquí advertí con anticipación que durante el 2010 peleó con bultos viejitos, mencioné que desde el 2009 no pelea en peso welter y que para el próximo sábado peleará contra un rival que jamás ha sostenido pelea alguna en Superwelter y que no merecía la oportunidad de pelear por el título. Razón por la cual llega con evidente ventaja. Por eso me dicen de todo, pero nadie, absolutamente nadie me ha dicho mentiroso. delacruzraul@hotmail.com

Narcotráfico, corrupción y boxeo

PONCHADOR
Por Raúl de la Cruz

Este fin de semana leí el libro de Juan Carlos Reyna, “Confesiones de un sicario”, estupendo, recomendable por cierto. Se trata de un testimonio de un importante sicario de los carteles de la droga en el país. Drago es un sicario, otrora lugarteniente de un poderoso cártel del narcotráfico, que ahora vive bajo el Programa de Testigos Protegidos de la PGR. El libro es su relato, una larga entrevista que duele, espanta y confunde. Un volumen de ejercicio periodístico tan largo, en la mayoría de los casos cuando se aplica, puede resultar tedioso, soso por su exactitud informativa, falto de humanidad. Pero “Confesión de un Sicario” enchina la piel por su extraordinaria narrativa, la crueldad de sus contenidos, la relevancia de sus temas. Desnuda todo el sistema judicial pero me llamó la atención cómo lavan el dinero. Obviamente, Drago, no revela nombres pero ofrece detalles reveladores del sistema utilizado. Es muy especifico al decir que a través del narcotráfico se financian funciones de boxeo, peleadores y personajes de la farándula y la lucha libre “muchos están activos por eso no doy sus nombres, algunos fueron campeones nacionales y otros disputaron títulos mundiales”. Habla del procedimiento en el lavado y hasta de las ganancias que se perciben. No me extraña lo que menciona Drago que sin lugar a dudas es un certero golpe para los puristas del boxeo, al contrario me confirma muchas sospechas sobre los turbios manejos en algunas esferas de ese deporte. Sobre todo de pseudo promotores que de la noche a mañana se presentan como representantes internacionales; he visto repentinos ascensos de peleadores tanto en lo económico como en lo deportivo con la complicidad de los organismos rectores. He sido testigo cómo clasifican sin mayor mérito a un peleador y enseguida disputa un campeonato mundial. Me han informado como se arreglan las básculas para pasar el peso de boxeadores irresponsables e indisciplinados; me acaban de comentar como un promotor pagó a jueces de la ciudad para que fueran a sancionar una función en Veracruz con el claro propósito de que se beneficiara a sus representados pero todo ese esquema de corrupción no para ahí. Para mí y para muchos ciudadanos es corrupción utilizar dinero de nuestros impuestos en funciones de boxeo que solo benefician algunos cuantos entre éstos a funcionarios de gobierno sin escrúpulos que se confabulan con representantes, managers, boxeares y hasta pseudoperiodistas. Es toda una red de complicidades, por eso cuando se habla de la esencia, esa ya no existe a pesar de las buenas intenciones.

MUNDIBOXEO

MUNDIBOXEO
Toda la cción


MundiBoxeo. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.